Cómo afrontar la ansiedad por separación en los perros

Come affrontare l'ansia da separazione nei cani

Muchos perros sufren de ansiedad por separación, un trastorno que se manifiesta cuando están separados de su dueño. Este problema puede ser extremadamente estresante tanto para el perro como para el dueño, pero afortunadamente hay formas de afrontarlo y mejorar la situación. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la ansiedad por separación y cómo ayudar a tu perro a sentirse más tranquilo cuando no estás en casa.

1. ¿Qué es la ansiedad por separación en el perro?

La ansiedad por separación es un trastorno conductual que ocurre cuando un perro se queda solo y experimenta un fuerte estrés emocional. Los síntomas incluyen ladridos excesivos, destruir objetos, hacer sus necesidades dentro de la casa, intentar escapar y, en algunos casos, llorar o aullar. Este comportamiento no es una forma de desobediencia, sino más bien una respuesta a un fuerte miedo a ser separado de su dueño.

2. Las causas de la ansiedad por separación en el perro 

Las causas de la ansiedad por separación pueden variar. Algunos perros desarrollan este trastorno debido a experiencias traumáticas, como haber sido abandonados o separados de su madre a una edad temprana. Otros pueden desarrollarlo debido a cambios en su rutina o entorno, como una mudanza o un cambio en el horario de trabajo del dueño. Los perros que están extremadamente apegados a sus propietarios o que han tenido poca exposición a períodos de soledad son más propensos a desarrollar este problema.

3. Señales que indican ansiedad por separación en el perro 

Las señales de la ansiedad por separación pueden variar de un perro a otro, pero las más comunes incluyen:

  • Ladrar o aullar incesantemente cuando el dueño sale de la casa.
  • Comportamientos destructivos, como masticar muebles, zapatos u otros objetos.
  • Orinar o defecar dentro de la casa, incluso si el perro ha sido entrenado para hacer sus necesidades afuera.
  • Intentos de fuga, como cavar o arañar puertas o ventanas.
  • Un comportamiento de ansiedad extrema cuando el dueño se prepara para salir de casa (por ejemplo, agitarse o seguir al dueño a todas partes).

4. Estrategias para enfrentar la ansiedad por separación en el perro 

Enfrentar la ansiedad por separación requiere paciencia y conciencia. Aquí algunas estrategias que pueden ayudar:

  • Desensibilización gradual: La idea es acostumbrar al perro lentamente a quedarse solo. Comienza con períodos cortos de separación y aumenta gradualmente la duración. Si el perro permanece tranquilo, prémialo con un pequeño regalo o una caricia cuando regreses a casa.
  • Rutina y coherencia: Los perros se benefician de la rutina; por lo tanto, intenta tener horarios regulares de salida y regreso. Esto ayuda al perro a saber qué esperar y reduce la incertidumbre.
  • Juegos y distracciones: Deja juguetes que estimulen mentalmente al perro mientras estás fuera. También puedes usar puzzles alimentarios que lo mantendrán ocupado durante tu ausencia.
  • No hagas un gran drama cuando te vayas o regreses: Evita hacer escenas o expresar demasiado entusiasmo al salir o entrar. De esta manera, reduces la importancia del momento y ayudas al perro a no asociar la separación con una emoción intensa.
  • Proporcionar un "rincón seguro": Crea un espacio que tu perro asocie con la tranquilidad. Esto puede ser un cojín, una manta o una zona especial en la casa donde el perro se sienta seguro. Evita dejarlo libre por toda la casa, ya que el acceso a habitaciones más grandes podría aumentar su ansiedad.

5. Cuándo buscar ayuda profesional

Si la ansiedad por separación persiste a pesar de tus esfuerzos, podría ser útil consultar a un adiestrador canino o a un veterinario especialista en comportamiento. En algunos casos, el veterinario puede recetar medicamentos para ayudar a reducir la ansiedad del perro, pero esto siempre debe ser un último recurso, después de haber intentado estrategias conductuales.

Conclusiones

La ansiedad por separación es un problema serio, pero abordable con el enfoque correcto. La clave es la paciencia, la coherencia y la gradualidad. Ayudando a tu perro a superar este trastorno, podrás garantizarle una vida más tranquila, incluso cuando no estés en casa. Si el problema persiste, busca el apoyo de un profesional para obtener una solución personalizada.

Saber más

Le migliori destinazioni pet-friendly in Italia per l'estate 2024
Come proteggere il tuo piccolo roditore dal caldo e dalle alte temperature